Soy de esas personas que prefieren HBO a Netflix, de las que hablan de Boardwalk Empire y True Detective sin parar a la hora de recomendar series. Pero siempre hay que hacer alguna excepción. Y hoy es el día de esa excepción. Por eso voy a decirte las 5 series que deberías estar viendo en Netflix.
Y, por supuesto, si quieres ver más recomendaciones de series, pásate por mi lista de imprescindibles.
GODLESS
Creada, escrita y dirigida por Scott Frank, Godless narra la historia de La Belle, un pequeño pueblo del Viejo Oeste habitado en su mayoría por mujeres tras un accidente mortal en la mina donde trabajaban los hombres.

Netflix se empeñó en promocionar la serie como todo un tributo feminista. La Belle es un pueblo de mujeres y en el tráiler salen muchas mujeres haciendo cosas, sí, pero nada más lejos de la realidad: el conflicto principal se presenta en dos hombres. Por un lado, el sanguinario predicador Frank Griffin —Jeff Daniels—, y, por otro lado, Roy Goode —Jack O’Connell—, su hijo adoptivo, que se refugia en La Belle para recuperarse de sus heridas.
Desenlace predecible, ritmo irregular y algunos capítulos que alcanzan los 80 minutos de duración.

Te gustará si te interesa el género wéstern, porque al fin y al cabo no se trata de ninguna historia revolucionaria. Forajidos, sheriffs y pólvora combinados con buenas dosis de diálogo y una trama que se va cociendo poco a poco.
No te gustará si no quieres pasarte 80 minutos seguidos en el sofá sin haber visto muchas escenas de acción ni que la trama haya avanzado mucho. Tampoco si lo que estás buscando es una serie protagonizada en su mayoría por mujeres, pues, como he dicho antes, por mucho que hayan intentado venderla como si contaran con un montón de personajes principales femeninos, no es así.
Puedes ver el tráiler aquí.
DARK
Lo primero: esta serie no tiene nada que ver con Stranger Things. ¿Queda claro? Lo digo por eso de las comparaciones, que son odiosas y las carga el Diablo.
Dark es una serie alemana de tres temporadas que narra la historia de un pueblo a lo largo del tiempo, tomando como punto de partida la desaparición de un niño. Un laberinto de subtramas que se enredan a lo largo de tres épocas distintas, con viajes en el tiempo y una representación del determinismo perfecta.

Te gustará si lo que buscas es una serie de misterio, adictiva, con varios personajes de diferentes edades y con un final en el que todo encaja —pero que te dejará con ganas de más—. Si te van los maratones, te vas a quedar un buen rato pegado al sofá.
Puedes ver el tráiler aquí.
THE PUNISHER
Para los amantes de las pelis de acción y de espionaje. No hay más. Si no te gusta ver violencia en la pantalla, pasa a la siguiente recomendación.
The Punisher se desliga del camino que han tomado el resto de personajes del Universo Marvel de Netflix para elaborar una trama de intrigas militares en los altos mandos de Estados Unidos.
La línea argumental continúa con la vida de Frank Castle, el justiciero de Nueva York conocido como Punisher, que, después de haber vengado la muerte de su familia, se ve envuelto de nuevo en una conspiración a la que tendrá que hacer frente con la ayuda de Lieberman, un analista de datos, y la agente Madani, que, a pesar de los impedimentos de sus superiores, se niega a abandonar la búsqueda de los asesinos de su antiguo compañero.
Los primeros episodios de la serie son bastante lentos y están repletos de diálogo —no son diálogos brillantes, eso sí—, aunque siempre hay alguna que otra escena de acción para que Jon Bernthal se luzca en el papel de Punisher y que la cantidad de violencia por capítulo vaya aumentando poco a poco, porque, guste o no, hay exceso de violencia en esta serie. Y violencia gratuita. Las escenas de extras haciendo de carnaza para los cañones de Frank Castle son demasiadas.
Si quieres leer una crítica más extensa sobre esta serie, puedes leer este artículo que escribí para Fantasymundo.
Te gustará si ya te atrapó el personaje en Daredevil o si te encantan las historias con intrigas militares, espionaje, escenas de acción, primeros planos de armas semiautomáticas y explosiones a cámara lenta.
Puedes ver el tráiler aquí.
MINDHUNTER
La vendían como la nueva obra de David Fincher —aunque el creador sea Joe Penhall, el guionista de La carretera— y desde luego que no defrauda. Una primera temporada notable y una segunda que alcanza la excelencia.

Mindhunter está basada en el libro autobiográfico de John Douglas y Mark Olshaker, y nos muestra los primeros pasos del departamento de Ciencias del Comportamiento del FBI en los años 70. Los agentes Holden Ford y Bill Tench se unen a la psicóloga Wendy Carr para entrevistar asesinos en serie ya detenidos y analizar su personalidad. ¿Qué les mueve a cometer esos crímenes? ¿Pueden contenerse? ¿Obtienen satisfacción sexual? ¿Guardan un recuerdo de cada una de sus víctimas? ¿Regresan al lugar donde las asesinaron? ¿Superan la barrera racial?
Te gustará sin duda alguna si lo que buscas es una serie en la que predominen la palabra, las escenas cuidadas y los buenos personajes. Es una trama muy lenta que avanza a través de los diálogos, pero desde luego que merece la pena.
Aquí puedes ver la escena de la entrevista que realizan a Charles Manson en la serie.
BIG MOUTH
No había echado en falta una serie de animación así porque nunca me había planteado que pudiera llegar a existir. Big Mouth nos presenta al Monstruo y la Monstrua de las Hormonas, y da el pistoletazo para que empiece la fiesta de la pubertad.
Animación tronchante solo para adultos.